¿QUIÉNES SOMOS?

La cultura en la casa de mis abuelos

por | 20 Ago, 2025

La luz roja del RCA Victor al final del pasillo oscuro forma parte de mi infancia y también de mi nostalgia. Aquel tocadisco era la joya del barrio. Se ponían discos de 33 pero también de los de 48 revoluciones donde aparecían las voces de Gilbert Becaud e Ives Montand, cuando la influencia de Francia aún era potente en la cultura. En la esquina del hall de la casa de los abuelos ese tocadisco me permitió escuchar el ‘Invierno’ de Vivaldi y la 5ta de Beethoven… y también a Gardel. Allí cerca, en el ‘probador’ de la abuela Célica también estaba la Biblioteca con ‘Campos roturados’ y ‘El Don apacible’, ‘La madre’, ‘el kolovok’ y tantas obras de la literatura rusa. Allí me veo, de niño, hurgando esos libros que no entiendo y donde encuentro la Colección del Tesoro de la Juventud.  Un completo diccionario con dibujos y esquemas de los aparatos de la tecnología humana ubicados en su propio mueble al que los niños de la casa, los nietos, accedíamos con facilidad. La casa de la abuela, de dos plantas, arcadas separando el comedor del hall, el tocadiscos, la Biblioteca, L’officiel de Paris dónde llegaba en colores la moda del invierno siguiente era un territorio de cultura general. Abuelos que insistían en que se estudiara y viajara y en no atar a sus hijos y nietos. ¡Tamaña nostalgia!